La clínica de daño cerebral que llega hasta tu casa

En Neurhogar trabajamos con una metodología innovadora basada en la rehabilitación en el entorno real. Somos pioneros en España en el trabajo con equipo de especialistas transdisciplinar a domicilio. 

Con nuestra metodología aseguramos la generalización del aprendizaje ya que las sesiones se realizan en el lugar de residencia. Haz clic para saber más sobre los tratamientos en clínica, online y a domicilio.

Comienza hoy mismo con tu recuperación

    En Neurhogar realizamos un plan integral

    Nos centramos en ti, teniendo en cuenta todas las partes de tu persona y contexto. Remamos contigo para que alcances tus objetivos.

    Atendemos a todas las partes del individuo con el fin de recobrar la funcionalidad física, cognitiva, emocional, conductual y su contexto.

    ¿Cómo funcionamos en Neurhogar?

    1

    Pide cita

    Rellena el formulario de la web en menos de 1 minuto. Introduce tus datos, el motivo de consulta y elige la modalidad que mejor se adapte a tí, online o presencial. 

    2

    Informes

    Te enviaremos un email explicando cómo puedes facilitarnos la información médica para que podamos analizarla antes de la primera visita. 

    3

    Primera visita

    Realizaremos entrevistas a tí y a tus familiares. Haremos un estudio de tus necesidades y las de tu familia y os explicaremos cómo podemos ayudaros.

    4

    Intervención

    Te asignaremos el equipo de profesionales necesarios. En conjunto estableceremos el plan de intervención ajustado a tus necesidades y a las de tu entorno.

    Nuestros pilares

    Atención centrada en la persona

    En Neurhogar lo más importante eres tú. Nos adaptamos a tus necesidades e intereses para darte un servicio personalizado.

    Servicio de calidad

    Primamos la calidad a la cantidad. Cada paciente es único, por lo que investigamos cada caso para ofrecer una evaluación y tratamiento ajustado a cada uno.

    Evidencia científica

    Tratamientos validados científicamente. Para cada paciente abrimos una investigación en la que estudiamos qué hallazgos se han mostrado eficaces para su problemática específica y los aplicamos.

    Equipo transdisciplinar

    El equipo está en continua conexión. Las evaluaciones y planes de tratamiento se realizan de forma coordinada entre todos los especialistas que intervienen en el caso. 

    Coterapeuta

    En Neurhogar trabajamos codo con codo con la familia. Formamos a los
    cuidadores para que continúen con el proceso de rehabilitación durante las 24h del día consiguiendo así mejores resultados y más rápido.

    ¿Qué opinan nuestros clientes?

    Mis terapeutas me han ayudado mucho desde que tuve el Ictus. Son muy cercanos y profesionales. Los recomiendo 100%

    José Manuel

    Lo que más me gusta es que todos los terapeutas sabían de todo, estaban muy coordinados y creo que eso me ha ayudado mucho a recuperarme.

    Ana María

    Me han ayudado a darme cuenta de los déficit que tengo y a ponerle solución.

    Antonio

    Estoy muy agradecida por el trabajo que han desarrollado los profesionales de Neurhogar con mi padre, ha dado un cambio radical desde que ha comenzado la rehabilitación.

    Sofía

      Evaluación e informes

      En Neurhogar te ofrecemos informes especializados completos. Nuestros clientes nos solicitan informes para pedir ayudas sociales, determinar la presencia de deterioro o demencia y controlar la evolución o conocer el estado en el que se encuentran tras un daño cerebral.

      icono quienes somos - informe neuropsicológico
      Informe
      Neuropsicológico

      4 sesiones de evaluación

      Corrección de pruebas

      1 sesión de devolución de la información

      Pautas y recomendaciones

      Informe escrito

      icono quienes somos - informe multidisciplinar
      Informe
      Multidisciplinar

      4 - 6 sesiones de evaluación

      Evaluación de hasta 4 especialistas

      Corrección de pruebas

      1 sesión de devolución de la información

      Pautas y recomendaciones

      Informe escrito

      Conoce nuestros Packs de rehabilitación y estimulación

      Pide tu primera cita y en base a tus características te recomendaremos un pack específico para tí.

      Intensivo

      406€ / semana

      Evaluación inicial

      Plan de intervención

      10 sesiones / semana

      1 sesión de familia

      Informe de evolución

      Ambulatorio

      203€ / semana

      Evaluación inicial

      Plan de intervención

      5 sesiones / semana

      1 sesión de familia

      Informe de evolución

      + Matrícula: 1 especialista 160€ / 2 especialistas: 240€ / 3 especialistas: 320€ / 4 especialistas: 400€

      Mantenimiento

      82€ / semana

      Evaluación inicial

      Plan de intervención

      2 sesiones / semana

      1 sesión de familia

      Informe de evolución

      Grupos

      254€ / semana

      Evaluación inicial

      Plan de actividades

      5 sesiones grupales / semana

      Intensivo

      Evaluación inicial

      Plan de intervención

      10 sesiones / semana

      1 sesión de familia

      Informe de evolución

      Ambulatorio

      Evaluación inicial

      Plan de intervención

      5 sesiones / semana

      1 sesión de familia

      Informe de evolución

      Mantenimiento

      Evaluación inicial

      Plan de intervención

      2 sesiones / semana

      1 sesión de familia

      Informe de evolución

      Grupos

      Evaluación inicial

      Plan de actividades

      5 sesiones grupales / semana

      Preguntas frecuentes

      La rehabilitación neurológica es el proceso que nos permite recuperar las capacidades físicas y cognitivas tras una alteración en el sistema nervioso. A través de la rehabilitación neurológica se busca que la persona sea funcional e independiente en la realización de las actividades de la vida diaria.

      La rehabilitación se desarrolla en base a 3 procesos: restauración,  compensación y sustitución. En más detalle:

      • La restauración tiene lugar cuando el objetivo es recuperar una función que se ha visto afectada. 
      • La compensación consiste en entrenar otras funciones para contrarrestar el déficit de una función afectada. 
      • La sustitución consiste en el uso de estrategias internas y externas para conseguir la funcionalidad a pesar de los déficits presentes.

      Por ejemplo, en el caso de un déficit de memoria, realizaríamos restauración entrenando directamente la capacidad mnésica, compensación entrenando la atención y las funciones ejecutivas y sustitución haciendo uso de una agenda. 

      La diferencia entre ambas es el objetivo, en el caso de la rehabilitación se busca recuperar las funciones cognitivas y físicas para ser funcional y autónomo. Sin embargo, con la estimulación el objetivo es el mantenimiento de las capacidades presentes.

      Hablaríamos de rehabilitación en casos de Ictus, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales, etc. y de estimulación en los casos de enfermedades degenerativas como en la demencia tipo Alzheimer, demencia vascular, Esclerosis Múltiple, etc.

      El tiempo de tratamiento se determina en base a el tipo de lesión que la persona presente, el tiempo de evolución, los avances logrados y los objetivos que se quieran alcanzar. 

      El tiempo en el que se produce mayor avance tras un daño cerebral adquirido (ictus, traumatismos craneoencefálicos, infecciones víricas, etc.) se estima en 2 años. Sin embargo es un error pensar que no se producirán mejoras tras los dos primeros años. 

      La plasticidad cerebral está presente a lo largo de toda nuestra vida por lo que siempre hay capacidad de aprendizaje y mejora.

      Los estudios han demostrado que a mayor intensidad los logros conseguidos con la rehabilitación son mayores. Sin embargo, hay que tener en cuenta aspectos como las secuelas tras la lesión, el tiempo de evolución y cuáles son los objetivos a conseguir. 

      Tras un daño cerebral, en la fase subaguda (una vez la persona ha salido del hospital y está en casa) se recomienda realizar una rehabilitación intensiva durante unos meses. En estos primeros meses se suelen observar grandes avances. 

      Tras esa fase de rehabilitación intensiva se recomienda una fase intermedia, en Neurhogar la llamamos ambulatoria, en la cual las sesiones se reducen ya que la persona ha mejorado en algunos ámbitos (mantenerse en pie, movimiento de la mano afecta, mantenimiento de la atención, etc.) y puede realizar parte de los ejercicios por sí solo o con ayuda del co-terapeuta. 

      A continuación se recomienda pasar a la fase de “mantenimiento”. En esta última fase, la frecuencia de las sesiones es baja. Aquí la persona ya ha mejorado sus capacidades físicas y cognitivas y se enfrenta a nuevas demandas como volver a trabajar o el cuidado de los hijos. Estas nuevas demandas van a requerir que desarrolle nuevas estrategias que le ayuden a desenvolverse en estos contextos con éxito. Los terapeutas ayudan a desarrollar habilidades y adquirir las estrategias apropiadas en cada caso.

      Una vez que pides la primera cita el coordinador de caso de Neurhogar se pondrá en contacto contigo y tendrá una pre-cita telefónica gratuita. Te preguntará acerca de tu motivo de consulta y te dará un correo electrónico para que envíes los informes médicos que tengas hasta el momento. En el caso de que la sesión sea online les enviará un enlace al correo que hayan facilitado.

      Una vez el coordinador de caso reciba la documentación estudiará el caso en profundidad antes de la primera visita. 

      En la primera visita les realizará una entrevista, administrará pruebas a la persona a tratar, dará asesoramiento sus familiares y un presupuesto de intervención ajustado al caso.

      Las duración de las sesiones de evaluación varían según la especialidad. La evaluación neuropsicológica tiene una duración promedio de cuatro horas. La evaluación de logopedia entre 45 minutos y 1.5 horas, varía según los ámbitos a valorar. En el caso de las evaluaciones de fisioterapia y terapia ocupacional presentan una duración media de 45 minutos. 

      Las sesiones de rehabilitación están establecidas en un promedio de 45 minutos. Se estima que durante este tiempo, con los descansos necesarios, la persona es capaz de mantener un buen rendimiento y sacar provecho de la sesión.

      En Neurhogar, un co-terapeuta es una persona que interviene en el tratamiento junto con el terapeuta o especialista. El papel del co-terapeuta suele ocuparlo el cuidador principal de la persona en tratamiento. 

      Éste está presente en algunas de las sesiones de rehabilitación que los terapeutas realizan y aprende a realizar los ejercicios para desarrollarlos posteriormente con la persona con daño neurológico. A su vez, el co-terapeuta también realiza sesiones con el coordinador de caso o neuropsicólogo para aprender a dar un trato acorde a las capacidades que la persona presenta.

      En Neurhogar la figura del co-terapeuta la consideramos clave ya que permite que la rehabilitación sea más intensiva y abarata costes a la familia. Conforme el co-terapeuta va aprendiendo a tratar con la persona con daño neurológico los terapeutas pasan a un plano de seguimiento. 

      En esta fase de seguimiento el co-terapeuta es quien realiza los ejercicios diarios y los diferentes especialistas se encargan de ajustar esos ejercicios e incluir pautas en base a los avances semanales.

      La fisioterapia neurológica es una rama de la fisioterapia que se encarga del tratamiento de las alteraciones motoras a causa de una afectación en el sistema nervioso central o periférico.

      La fisioterapia neurológica es necesaria cuando la dificultad o imposibilidad para mover un músculo no se deben a una afectación traumática o del aparato locomotor (ejemplo fractura o torcedura) sino al fallo del sistema nervioso en el envío de la orden al aparato locomotor.

      Contacta con nosotros

      Resolvemos todas tus dudas sin compromiso

        En Neurhogar estamos aquí para ayudarte. Nos adaptamos completamente a tus necesidades y características.

        Poblaciones atendidas

        En Neurhogar nos desplazamos por toda la provincia de Sevilla y contamos con 2 centros en el corazón de la ciudad.

        Neurhogar Los Remedios

        Centro médico Virgen del Valle

        Neurhogar La Buhaira

        Consultas médicas San Ignacio

        Carrito